fbpx
  • Nuestras
    Huellas
    • Sobre Nuestras Huellas
    • Historia
    • Acompañan nuestro trabajo
    • Transparencia
    • Biblioteca
    • En los Medios
    • Sumate como Voluntario/a
  • Nuestro
    Trabajo
    • Bancos Comunales
    • Ahorro en los Barrios
    • Emprendedoras
      • Servicios Financieros
      • Historias
    • Indicadores
    • Capacitaciones
    • Barrios
  • Servicios de
    Capacitación
    • Curso Introductorio de Bancos Comunales
    • Capacitación Integral de Bancos Comunales
    • Microcréditos
    • Gestión para Organizaciones Sociales
    • Formación Emprendedora
    • Comercialización Comunitaria
    • Formación de Técnicos
  • Noticias
    • Suscribite al boletín de noticias
  • Contacto
  • FINANCIÁ
  • DONÁ | DONATE
    • Desde Argentina
    • Donate

“La metodología de Bancos Comunales es transformadora”

14/09/2016 por nuestrashuellas enInterviews, Life, Real Life Story, Volunteer, socias, barrios, Bancos comunales, Emprendedoras, Mujeres, Formación, Economía Popular, Historias Emprendedoras

Lucila Decoud tiene 31 años y es Co Directora de Administración y Finanzas en Nuestras Huellas. El camino de “Luli” junto al equipo empezó hace seis años, en una clase de la facultad. Cursaba en ese momento la Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires, y escuchó hablar de la ONG. Interesada, envió un email ofreciéndose como voluntaria. Desde el área de Capacitación le respondieron que en ese momento no estaban recibiendo voluntarios. Una semana después, Paz González le escribió preguntando: ¿cómo te gustaría colaborar? Y fue el comienzo de una aventura fructífera para ambas partes.

“Me reuní con Paz y Nicolás, y empezamos a hacer acompañamiento a emprendedoras puntuales con diferentes demandas. Recuerdo que empecé con Enrique en Grand Bourg, y fueron 3 o 4 meses que lo estuve acompañando con un emprendedor que hacía pastelería y fue creciendo, y cuando uno está creciendo tiene que terminar otras cosas.”
El siguiente paso fue acompañar a otra emprendedora de Los Troncos, en Tigre, junto a una voluntaria que venía de Francia.

La gran propuesta llegó luego de asistir como representante de Nuestras Huellas a la Feria del Libro, que se realizó en La Rural. Enfocada en la facultad en esa época, dudó de aceptar el compromiso que le exigía trabajar todos los días. Finalmente dijo que sí, y pasó a formar parte del equipo de Coordinadores, los “coordis” como los apodan cariñosamente las emprendedoras de los Bancos Comunales con quienes trabajan diariamente.
Cumplió ese rol durante nueve meses, y al cabo de ese tiempo cambió de trabajo. Pero ya sentía que Nuestras Huellas era su lugar en el mundo, y por eso no perdió contacto con el equipo y continuó apoyando con su labor como voluntaria.

Hace dos años y medio el recuerdo de la experiencia con las Finanzas Solidarias volvió con fuerza y decidió escribirles diciendo que quería regresar. La vuelta llevó un tiempo, pero finalmente se incorporó al área de Capacitación, y como ella lo define, “fue como volver al primer amor laboral. No todas las personas tienen la posibilidad de trabajar de lo que les gusta, y a mi lo que me gusta es trabajar con las personas”.
A partir de ese momento su tarea consistió en hacer la transferencia metodológica hacia otras organizaciones, y las tareas que demandaba la organización misma. Un año después pasó a integrar el área de Administración, acompañando las tareas desde otro lugar. Hoy conoce cada una de las tareas que se realizan en cada área de la ONG. Su trabajo se divide entre el contacto con el barrio y la planificación y organización en la oficina. “Lo desafiante y maravilloso que tiene es que uno no pierde de vista cuál es el público con el que está trabajando y del que estamos al servicio”.

La planificación de Nuestras Huellas está estrechamente ligada a lo que ocurre en el territorio, a sus cambios y al crecimiento que se logra a lo largo de los años. A medida que se van apropiando de la metodología los barrios cambian, la hacen suya y la adaptan en un proceso de enriquecimiento mutuo. Por eso deben revisar su estrategia y sus prácticas constantemente, para adaptarlas a las necesidades que se presentan.
El aprendizaje de cada socia es visible, y aunque muchas veces no lo manifiesten se aprecia en sus planteos, en la apropiación de los métodos, y esto genera la mayor gratificación. “Es como aprender a leer, vos no sabés cuándo lo aprendiste pero leés. La metodología de los Bancos Comunales es transformadora porque ubica a las personas en otro lugar”.
Nuestras Huellas derriba el mito de que para ahorrar se deben tener ingresos elevados. Sus integrantes comprueban, con cada historia emprendedora, que a través de la planificación y organización las personas pueden ahorrar, y esos ahorros son transformadores para ellas y para su comunidad.

“Aprendí mucho con Huellas. Creo que uno estudia, tiene un título, pero la experiencia y el trabajo con otros te hace crecer mucho más. No se puede leer en un libro. Es un antes y un después en mi vida”.
Luli reflexiona que se pueden incorporar muchas herramientas teóricas, aunque se aprende mucho más con el trabajo diario en los banquitos. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Economía Social, para incorporar un mayor herramental pero sin perder el foco de dónde está trabajando.

Luego de seis años y de diferentes etapas vividas sueña, y a la vez hace realidad con su práctica: sueña que Nuestras Huellas sea la alternativa financiera para las personas con las que trabaja. Conociendo las altas tasas de interés que se manejan en el “mercado informal”, afirma que es más costoso para las socias de los bancos acceder a otras fuentes de financiamiento, y por eso está orgullosa de que la organización pueda ofrecer oportunidades para la Economía Popular y Solidaria.

>> Por Anahí Genari, Colaboradora Voluntaria.

Tweet
Share
Pin it
Articulo anteriorMaría Ruibo, productora en crecimiento Siguiente ArticuloRomina Aguirre: Economía Solidaria para lograr autonomía
  • Recientes
  • Lo más visto
  • Lo más comentado
  • Desarrollando el comportamiento emprendedor 19th octubre 2018

     Desarrollando el comportamiento emprendedor

  • Nuestras Huellas en el W20 2018 16th noviembre 2018

     Nuestras Huellas en el W20 2018

  • Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas 24th septiembre 2019

     Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas

  • ¿Conocés el trueque y las gratiferias? 15th octubre 2015

     ¿Conocés el trueque y las gratiferias?

  • Sume Materiales para mejorar la vivienda 22nd junio 2015

     Sume Materiales para mejorar la vivienda

  • Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas 24th septiembre 2019

     Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas

  • “Leonardas significa ‘mujeres fuertes como un león’ y es nuestro proyecto de vida” 18th junio 2019

     “Leonardas significa ‘mujeres fuertes como un león’ y es nuestro proyecto de vida”

  • Lanzamiento del Programa de Formación en Liderazgo Femenino 11th junio 2019

     Lanzamiento del Programa de Formación en Liderazgo Femenino

  • “Mi Tacita”: El amor por los detalles 11th diciembre 2018

     “Mi Tacita”: El amor por los detalles

  • Conocimos al Premio Nobel de la Paz Muhhamad Yunus 16th noviembre 2018

     Conocimos al Premio Nobel de la Paz Muhhamad Yunus

  • Voluntades que colaboran con Nuestras Huellas 19th febrero 2016

     Voluntades que colaboran con Nuestras Huellas

  • María Ruibo, productora en crecimiento 6th septiembre 2016

     María Ruibo, productora en crecimiento

  • “La metodología de Bancos Comunales es transformadora” 14th septiembre 2016

     “La metodología de Bancos Comunales es transformadora”

  • Romina Aguirre: Economía Solidaria para lograr autonomía 20th septiembre 2016

     Romina Aguirre: Economía Solidaria para lograr autonomía

  • Nuestras Huellas en las X Jornadas Anuales de Microcréditos de RADIM 29th septiembre 2016

     Nuestras Huellas en las X Jornadas Anuales de Microcréditos de RADIM

Archivo

  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014

Suscribite al Boletín de Noticias

Conocenos

  • Sobre NH
  • Historia
  • Bancos Comunales
  • Servicios Financieros
  • Transparencia
  • Sumate como Voluntario/a

  • Noticias
  • Prensa
  • Biblioteca
  • Sumate como donante | Be a Donor
  • Nos Acompañan

Encontranos en


ASOCIACIÓN CIVIL NUESTRAS HUELLAS

Buenos Aires, Argentina

CP: B1609CKG
011 15-6856-5126

Translate »