fbpx
  • Nuestras
    Huellas
    • Sobre Nuestras Huellas
    • Historia
    • Acompañan nuestro trabajo
    • Transparencia
    • Biblioteca
    • En los Medios
    • Sumate como Voluntario/a
  • Nuestro
    Trabajo
    • Bancos Comunales
    • Ahorro en los Barrios
    • Emprendedoras
      • Servicios Financieros
      • Historias
    • Indicadores
    • Capacitaciones
    • Barrios
  • Servicios de
    Capacitación
    • Curso Introductorio de Bancos Comunales
    • Capacitación Integral de Bancos Comunales
    • Microcréditos
    • Gestión para Organizaciones Sociales
    • Formación Emprendedora
    • Comercialización Comunitaria
    • Formación de Técnicos
  • Noticias
    • Suscribite al boletín de noticias
  • Contacto
  • FINANCIÁ
  • DONÁ | DONATE
    • Desde Argentina
    • Donate

Trabajo en los barrios: gratitud y reconocimiento

26/02/2016 por nuestrashuellas enbarrios, Emprendedoras, Formación

Juan Bottero tiene 27 años y se recibió de sociólogo en el 2015. Forma parte del equipo de Nuestras Huellas como Coordinador de Bancos Comunales desde junio de ese año, y a partir de septiembre comenzó a coordinar Bancos Comunales de Savio y Benavídez.

¿Dónde se ubica tu trabajo como coordinador?

El trabajo de coordinador se ubica mayormente en el barrio, de lunes a jueves. Cada uno de los coordinadores tiene una zona asignada, dentro de las cuales se desprenden distintos Bancos Comunales. Los viernes hacemos ‘oficina’, que es la parte más administrativa del trabajo y donde organizamos la semana siguiente: diagramación de entrevistas, cambios entre nosotros para cubrirnos… muchos papeles. El proceso administrativo de cada Banco Comunal lleva tiempo; aparte es un día que está bueno para compartir con los compañeros, sino estás solo toda la semana.

Juan Bottero

Juan mencionó tres pilares fundamentales en la conformación y el desarrollo pleno de un Banco Comunal: el grupo, el ahorro o capital y la capacitación.

El horizonte que tiene Nuestras Huellas es generar autonomía financiera, teniendo en cuenta su enfoque a mujeres emprendedoras. En primer lugar tiene que existir el grupo, en el que se ponderen los valores de la confianza y la solidaridad en conjunción con una identidad propia. A la vez, un Banco para llegar a ese horizonte tiene que tener suficiente capital (plata) que obtienen a partir de los ahorros. El foco no está puesto en la ganancia como si fuese una empresa, sino en la circulación de dinero. Por otro lado, para llegar a este horizonte de autonomía y autosuficiencia, es necesaria  la capacitación, el saber gestionar. Podés tener plata, podés tener el grupo pero también tenés que saber cómo gestionarlo para llegar a ser independiente. Hay Bancos Comunales que tienen dos partes de estas tres cosas fuertes y una débil, por darte un ejemplo.

En ese punto entra tu rol como coordinador…

Exactamente, mi rol es guiarlas por esos tres puntos. Incitarlas al ahorro, explicarles que tengan en claro la metodología hacia donde apunta (no solo es la plata que reciben de Nuestras Huellas, sino que son parte de un proyecto más grande detrás de ello y deben visibilizarlo). El trabajo más visible del coordinador es en la capacitación.

¿Cuál es la parte más difícil de tu trabajo, la que sentís más complicada?

Personalmente, lo que me genera un desafío mayor es la parte vincular. Lo que hace al grupo. El tema de resolución de conflictos, manejar los modos de ‘desatar nudos’ por así decirlo. Me sale más natural la parte de capacitación y la transmisión de los valores de Huellas, la importancia del ahorro. El grupo me genera un desafío día a día. Pero son cuestiones que se charlan entre los coordinadores mismos y con nuestros referentes de área. No estamos solos.

¿Qué te motivó a trabajar en Nuestras Huellas? ¿Qué aprendiste de los Bancos Comunales, de cada socia?

Lo que me atrajo del trabajo en Huellas es su visión, sus valores: confianza, solidaridad, ética, responsabilidad. Y sobre todo la meta, que es la autonomía. A nivel personal, me sedujo también la idea de trabajar en el barrio. Vengo de una formación en ciencias sociales, pero muy academicista. Y si bien tuve experiencias anteriores en barrios, siempre fueron esporádicas. Mi mayor enriquecimiento es a la hora de ver la realidad de las socias, de darle un valor a sus adversidades y cómo ponen el pecho a diversas situaciones, su compañerismo. Y uno nota la importancia del trabajo propio casi sin quererlo, en comentarios espontáneos de reuniones: dista del sentimiento de agradecimiento, es gratitud y reconocimiento.

Por Federico Momirov

barrios bancos comunales
Tweet
Share
Pin it
Articulo anteriorVoluntades que colaboran con Nuestras Huellas Siguiente ArticuloCarmen Amaya, una emprendedora con inventiva
You may also like these posts
Stella Maidana trae moda para todas"Facilitamos la circulación de la palabra"
  • Recientes
  • Lo más visto
  • Lo más comentado
  • Nuestro proyecto “Embajadoras Sociales” ganó el Premio Mujeres Solidarias 13th noviembre 2018

     Nuestro proyecto “Embajadoras Sociales” ganó el Premio Mujeres Solidarias

  • Desarrollando el comportamiento emprendedor 19th octubre 2018

     Desarrollando el comportamiento emprendedor

  • Nuestras Huellas en el W20 2018 16th noviembre 2018

     Nuestras Huellas en el W20 2018

  • Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas 24th septiembre 2019

     Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas

  • ¿Conocés el trueque y las gratiferias? 15th octubre 2015

     ¿Conocés el trueque y las gratiferias?

  • Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas 24th septiembre 2019

     Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas

  • “Leonardas significa ‘mujeres fuertes como un león’ y es nuestro proyecto de vida” 18th junio 2019

     “Leonardas significa ‘mujeres fuertes como un león’ y es nuestro proyecto de vida”

  • Lanzamiento del Programa de Formación en Liderazgo Femenino 11th junio 2019

     Lanzamiento del Programa de Formación en Liderazgo Femenino

  • “Mi Tacita”: El amor por los detalles 11th diciembre 2018

     “Mi Tacita”: El amor por los detalles

  • Conocimos al Premio Nobel de la Paz Muhhamad Yunus 16th noviembre 2018

     Conocimos al Premio Nobel de la Paz Muhhamad Yunus

  • Voluntades que colaboran con Nuestras Huellas 19th febrero 2016

     Voluntades que colaboran con Nuestras Huellas

  • María Ruibo, productora en crecimiento 6th septiembre 2016

     María Ruibo, productora en crecimiento

  • “La metodología de Bancos Comunales es transformadora” 14th septiembre 2016

     “La metodología de Bancos Comunales es transformadora”

  • Romina Aguirre: Economía Solidaria para lograr autonomía 20th septiembre 2016

     Romina Aguirre: Economía Solidaria para lograr autonomía

  • Nuestras Huellas en las X Jornadas Anuales de Microcréditos de RADIM 29th septiembre 2016

     Nuestras Huellas en las X Jornadas Anuales de Microcréditos de RADIM

Archivo

  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014

Suscribite al Boletín de Noticias

Conocenos

  • Sobre NH
  • Historia
  • Bancos Comunales
  • Servicios Financieros
  • Transparencia
  • Sumate como Voluntario/a

  • Noticias
  • Prensa
  • Biblioteca
  • Sumate como donante | Be a Donor
  • Nos Acompañan

Encontranos en


ASOCIACIÓN CIVIL NUESTRAS HUELLAS

Buenos Aires, Argentina

CP: B1609CKG
011 15-6856-5126

Translate »