fbpx
  • Nuestras
    Huellas
    • Sobre Nuestras Huellas
    • Historia
    • Acompañan nuestro trabajo
    • Transparencia
    • Biblioteca
    • En los Medios
    • Sumate como Voluntario/a
  • Nuestro
    Trabajo
    • Bancos Comunales
    • Ahorro en los Barrios
    • Emprendedoras
      • Servicios Financieros
      • Historias
    • Indicadores
    • Capacitaciones
    • Barrios
  • Servicios de
    Capacitación
    • Curso Introductorio de Bancos Comunales
    • Capacitación Integral de Bancos Comunales
    • Microcréditos
    • Gestión para Organizaciones Sociales
    • Formación Emprendedora
    • Comercialización Comunitaria
    • Formación de Técnicos
  • Noticias
    • Suscribite al boletín de noticias
  • Contacto
  • FINANCIÁ
  • DONÁ | DONATE
    • Desde Argentina
    • Donate

Yamila Ziliani: “Formar parte de un Banco Comunal es respetar y comprometerse”

23/08/2016 por nuestrashuellas enInterviews, Real Life Story, Volunteer, socias, barrios, Bancos comunales, finanzas, economia social, Emprendedoras, Mujeres, Economía Popular, Historias Emprendedoras

La fortaleza que brinda el formar parte de un Banco Comunal no tiene que ver solamente con lo económico, sino también con el factor humano. Muchos de los “banquitos” tienen años de existencia, y sus socias crean una sólida red que les brinda contención en momentos difíciles.

Yamila Filiani destaca este valor que convierte a su grupo en una gran familia. Es una de las fundadoras de El Ceibal, en Virreyes, y durante siete años vivieron “muchas cosas, noviazgos, separaciones, nacimientos de hijos”. Con sus compañeras celebró y disfrutó de los buenos momentos, y encontró el apoyo necesario para afrontar los malos. A sus 32 años debió empezar de cero con un hijo pequeño, volver a organizar un hogar como madre soltera. Y por el banquito pudo hacerlo, no sólo porque contaba con sus ahorros sino también con palabras de aliento y oídos dispuestos a escuchar. Así encontró una nueva casa, la equipó y siguió adelante. “Siempre que una de nosotras estuvo mal, las demás estuvieron ahí para apoyarla”.
Como socia de uno de los banquitos más antiguos apoyados por Nuestras Huellas, aprendió a complementar las actividades que ahí llevan a cabo con su vida familiar y laboral. Su casa es la sede donde se reúnen las emprendedoras cada 15 días.

Siempre tuvo dos trabajos, uno extra además de su emprendimiento de venta de ropa. Al principio trabajó con ropa interior, luego con trajes de baile. A la par se desempeña como profesora de danzas, y da cursos de maquillaje. Mientras arregla el mate reflexiona que no siempre le dio la misma importancia al hecho de ahorrar siendo miembro de El Ceibal. Fue algo que aprendió, cuando decidió incrementar la cantidad y comprobó que este dinero le da la estabilidad que sus otros empleos no llegan a cubrir. Por eso cuando habla del banquito repite las palabras “respeto” y “compromiso”, que es lo que se pide a cada vecino que se acerca en busca de ayuda económica. Considera que es difícil llegar al nivel de confianza que ellas han alcanzado, y que esta es la clave para seguir unidas desde el 2007. En base a la honestidad pueden decidir qué hacer en caso de que una de ellas no llegue a devolver una cuota: todo puede resolverse si la otra persona es sincera en cuanto a su situación. Cada caso es particular, y más allá de las reglas que deben respetar como integrantes de un Banco Comunal saben que pueden tomar determinadas decisiones por la experiencia y conocimientos acumulados. “Aprendimos a cumplir. Cada quince días nosotras estamos acá, con nuestra cuota.”

Es por esto que Yamila habla de respeto, entre las socias y los “clientes” -como llaman a quienes solicitan crédito- pero también hacia lo que lograron juntas, para que siga creciendo. Así sabe que podrá disfrutar de vacaciones aunque no trabaje durante el verano, ya que sus trabajos como profesora son municipales y no cuenta con ellos durante esos meses.

A pesar de las dificultades que puedan tener, para ellas es una elección seguir sosteniendo una estructura que crearon con esfuerzo y que hoy rinde sus frutos.
“Nosotras podríamos haber dicho: bueno, llegamos hasta acá, nos vamos pero no, la seguimos peleando y queremos seguir adelante con el banquito”.

>> Por Anahí Genari, Colaboradora Voluntaria.

> Más fotos del emprendimiento de Yamila en nuestro álbum

Tweet
Share
Pin it
Articulo anterior“El Banco Comunal da facilidades que no tenés en otro lado, y por eso hay que cuidarlo”. Siguiente ArticuloMaría Ruibo, productora en crecimiento
  • Recientes
  • Lo más visto
  • Lo más comentado
  • Nuestro proyecto “Embajadoras Sociales” ganó el Premio Mujeres Solidarias 13th noviembre 2018

     Nuestro proyecto “Embajadoras Sociales” ganó el Premio Mujeres Solidarias

  • Desarrollando el comportamiento emprendedor 19th octubre 2018

     Desarrollando el comportamiento emprendedor

  • Nuestras Huellas en el W20 2018 16th noviembre 2018

     Nuestras Huellas en el W20 2018

  • Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas 24th septiembre 2019

     Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas

  • ¿Conocés el trueque y las gratiferias? 15th octubre 2015

     ¿Conocés el trueque y las gratiferias?

  • Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas 24th septiembre 2019

     Primera Cena Solidaria de Nuestras Huellas

  • “Leonardas significa ‘mujeres fuertes como un león’ y es nuestro proyecto de vida” 18th junio 2019

     “Leonardas significa ‘mujeres fuertes como un león’ y es nuestro proyecto de vida”

  • Lanzamiento del Programa de Formación en Liderazgo Femenino 11th junio 2019

     Lanzamiento del Programa de Formación en Liderazgo Femenino

  • “Mi Tacita”: El amor por los detalles 11th diciembre 2018

     “Mi Tacita”: El amor por los detalles

  • Conocimos al Premio Nobel de la Paz Muhhamad Yunus 16th noviembre 2018

     Conocimos al Premio Nobel de la Paz Muhhamad Yunus

  • Voluntades que colaboran con Nuestras Huellas 19th febrero 2016

     Voluntades que colaboran con Nuestras Huellas

  • María Ruibo, productora en crecimiento 6th septiembre 2016

     María Ruibo, productora en crecimiento

  • “La metodología de Bancos Comunales es transformadora” 14th septiembre 2016

     “La metodología de Bancos Comunales es transformadora”

  • Romina Aguirre: Economía Solidaria para lograr autonomía 20th septiembre 2016

     Romina Aguirre: Economía Solidaria para lograr autonomía

  • Nuestras Huellas en las X Jornadas Anuales de Microcréditos de RADIM 29th septiembre 2016

     Nuestras Huellas en las X Jornadas Anuales de Microcréditos de RADIM

Archivo

  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014

Suscribite al Boletín de Noticias

Conocenos

  • Sobre NH
  • Historia
  • Bancos Comunales
  • Servicios Financieros
  • Transparencia
  • Sumate como Voluntario/a

  • Noticias
  • Prensa
  • Biblioteca
  • Sumate como donante | Be a Donor
  • Nos Acompañan

Encontranos en


ASOCIACIÓN CIVIL NUESTRAS HUELLAS

Buenos Aires, Argentina

CP: B1609CKG
011 15-6856-5126

Translate »